Aquí se halló la tumba de la Señora de Cao |
domingo, 16 de octubre de 2011
LA RUTA MOCHE, UNA EXPERIENCIA MARAVILLOSA
domingo, 10 de julio de 2011
HUACA PRIETA Y LOS PRIMEROS HOMBRES TEJEDORES
Huaca Prieta y los inicios del tejido peruano
Según el arqueólogo Arturo Gómez Alarcón, los tejedores más antiguos del Perú vivieron en el periodo Arcacico Tardío. Ellos fueron los hombres de Huaca Prieta, aldeanos agricultores, pescadores y marisqueros que habitaron en la desembocadura del río Chicama (La Libertad) unos 2500 a.c.
En el Arcaico Tardío se consiguió la domesticación del algodón lo que trajo consigo el inicio de las actividades propiamente textiles. Aunque no se inventaba el telar de cintura, los artesanos hacían hermosas telas con diversas iconografías utilizando la técnica del entrelazado.
Huaca Prieta fue descubierta en 1946 por Junius Bird, quien halló el famoso tejido de algodón que tenía a representación de un cóndor sagrado con una serpiente enroscada en su vientre.
UNA MUJER GOBERNANTE EN MOCHE "LA SEÑORA DE CAO"
La HUACA DE LA LUNA en el valle de MOCHE
Sin embargo, los antiguos mochicas también ridieron culto a otras divinidades, a las que atribuían el poder de dominar las fuerzas de la naturaleza, por ello se ubicaron cerca al APU (montaña blanca) para que proteja la huaca
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Cultura Mochica: Funerales del Señor de Sipan
martes, 7 de diciembre de 2010
Museo Tumbas Reales de Sipán
jueves, 2 de diciembre de 2010
EL SEÑOR DE SIPÁN

Fotos de la película el Señor de Sipán
El Señor de Sipán ocupaba la cúspide de la estructura social y política de su tiempo con un carácter semidivino.
Murió a los 40 años debido a una artritis y su funeral es uno de los eventos más grandes jamás descubiertos en Sudamérica.
Sin embargo, es más impresionante el descubrimiento de su tumba en 1987, en Chiclayo Lambayeque, donde se encontraron alrededor de él, a ocho acompañantes y objetos de otros que se conservan en el museos de Chiclayo.En la eternidad
En 1987, en Chiclayo, junto al sarcófago real se encontraron los acompañantes con diferentes rangos, entre estos.
El cuerpo de un niño como símbolos de regeneración.
A los pies del ataúd del señor de Sipán se encontraba su esposa principal con una corona.
Una tercera mujer con el pie izquierdo amputado, tenía un pectoral con conchas.
A la cabeza del sarcófago real se encontró un ataúd de caña, con una de sus jóvenes esposas.
A los lados se hallaron dos ataúdes, en una estaba el jefe militar cubierto de armas y el cuerpo de un guardia, Un perro y dos llamas.